Ruta 7 Lagos, Puerto Manzano

Lenguaje, idioma
CONSULTAR

Ruta 7 lagos, Villa La Angostura

Saliendo de Puerto Manzano. llegamos a Villa La Angostura y en el cruce donde esta el ACA, se toma a la derecha, esa es la Ruta de los Siete Lagos con dirección a San Martín de los Andes (Ruta Nacional 231), se cruza el puente sobre el rio Correntoso, uno de los ríos mas corto del mundo- que nace en el lago Correntoso y vuelca sus aguas en el Nahuel Huapi.
Continuando se llega a una intersección, se toma a la derecha (ruta nacional 234). Si tomamos a la izquierda llegamos al Paso Internacional Cardenal Samore (ex Puyehue) por donde se puede cruzar a Chile. A una corta distancia, y luego de atravesar bosques de enormes coihues, se encuentra la entrada al balneario del lago Espejo y la cabecera norte del lago Correntoso donde se observa el hotel Rio Ruca Malen.
Luego del puente a la izquierda se encuentra la entrada al lago Espejo Chico, excelente lugar para acampar. Más adelante encontraremos el empalme conla ruta provincial Nº 65, que conduce a Villa Traful.
Siguiendo por la boscosa ruta y con el río Pichi Traful a la izquierda se pueden divisar, el lago Escondido, Villarino y Falkner. Los lagos Hermoso y Machonico se observan hasta llegar al lago Lacar en donde se encuentra la ciudad de San Martin de los Andes.

Para llegar a Villa Traful hay que tomar la ruta Siete lagos doblando a la derecha cuando se llega a la ruta 65. Parecerá extraño pero es una subida pronunciada como volviendo sobre sus pasos que lo llevará diretamente a esta aldea de montaña a orillas del lago con el mismo nombre. Villa Traful se caracteriza por su belleza natural y su tranquilidad, hay hosterías, restaurantes y casas de té. La pesca, el trekking y los deportes náuticos son las actividades típicas de la zona.

CONSULTAR

Consideraciones

Recorrido a pie

A pie se accede llegando a la Villa (puerto) propiamente dicha hasta el inicio de la península de Quetrihue por el boulevard Nahuel Huapi y desde allí se recorre una senda de 12 km. Se trata, sin duda, de uno de los lugares más hermosos de Argentina. Allí encontraremos los bosques más puros y extensos de Arrayán , un árbol nativo de llamativa belleza. Su corteza es de color canela y está cubierta de manchas irregulares blancas; es fría pero a la vez muy suave al tacto.

Menores de Edad

Hay pendientes pronunciadas son 12 km. llevar agua buenas zapatillas y espiritu de aventura.

Horarios

Horario de Atención al público: De 9 hs. a 18 hs.

Compartir esta excursión



Excursiones Desatacadas